posgrado@fm.unt.edu.ar +381 53165655

Teniendo en cuenta la rápida evolución de los conocimientos médicos y la gran cantidad de especialidades, las autoridades de la Facultad de Medicina han transformado el Departamento de Posgrado en Secretaría de Posgrado y existe el proyecto de transformar a ésta en Escuela de Posgrado
OBJETIVOS.

  • Fomentar y propiciar el desarrollo de Estudios Superiores a nivel de posgrado destinados a la formación de recursos humanos para la Investigación Científica, la Docencia Universitaria, la Especialización Profesional, la actualización de conocimientos y habilidades de los profesionales, docentes e investigadores de la salud.
  • Atender y controlar en forma permanente el adecuado nivel académico de los estudios de posgrado.
  • Procurar los recursos económicos universitarios y extrauniversitarios para el desarrollo de las funciones de la educación del graduado en Ciencias de la Salud.
  • Convenir y coordinar con Instituciones médicas estatales, gremiales, científicas, deontológicas y privadas, interesadas en educación médica, los recursos asistenciales y estructurales para ampliar sus posibilidades de acción.
  • Colaborar y promover en acciones educativas dirigidas a aquellos profesionales que por la situación geográfica de su lugar de trabajo no tengan acceso a los centros universitarios.

Es importante destacar además la oferta de Becas de Posgrado para Docentes de ésta Facultad en aquellos programas académicos que redundan en beneficio de la actividad docente y científica. Los Docentes constituyen el núcleo central de una Institución de Educación Superior, por ello se adoptaron medidas para mejorar la formación de grado y posgrado, incentivando a los docentes a su formación. Esto resulta clave para mejorar la calidad educativa, siendo aceptado que las mejoras  en su desarrollo profesional, su formación y motivación, mejoran la calidad en la formación de los alumnos de las carreras de grado.
Existe coincidencia en conceptuar que, los mejores resultados en evaluaciones educativas los poseen las instituciones que tienen los mejores docentes, les brindan apoyo constante e impulsan una cultura de premios e incentivos.
Se ha creado además la Oficina de Tesis  para dar apoyo, seguimiento y asesoramiento en el campo de la investigación, en maestrías y doctorados, a todos aquellos que lo necesiten. Llevar un registro actualizado de las actividades científicas y propender a la publicación de las mismas.
Actualmente estamos avanzando en un proceso de Informatización de la Secretaría a fin de registrar los Planes de Estudio de todas las Carreras, actividades académicas y todo lo necesario para optimizar su normal funcionamiento.
Se encuentra en proceso de licitación la obra de remodelación de las dependencias de la Secretaria de Posgrado, adonde además de mejorar el funcionamiento administrativo, se habilitará un área de resguardo de legajos, un área destinada al funcionamiento de carreras, una sala para defensa de tesis y el reacondicionamiento del aula de posgrado con el equipamiento necesario para una óptima funcionalidad.
La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán, cuenta en la actualidad con múltiples actividades académicas tales como Carreras, Maestrías, Doctorados y Cursos de Posgrado, teniendo como eje, el aumento constante de ofertas de Posgrado que faciliten el Aprendizaje Médico Continuo y la actualización de Médicos del NOA, a través de Convenios con Colegios Médicos, Consejos Médicos, Ministerios de Salud Pública del NOA y Universidades del NOA .
A fin de optimizar la gestión, hemos desarrollado distintas áreas y coordinaciones, conformando un Organigrama que detallamos a continuación y sus múltiples ofertas académicas.