APRENDIZAJE CENTRADO EN EL PACIENTE -ACP
¿Cómo presentar un caso clínico en la sala?
INTRODUCCIÓN
La vivencia de una situación real como base para la reflexión y el aprendizaje ha sido utilizada en medicina desde tiempos remotos. El planteamiento de un problema de salud es una oportunidad de aprendizaje significativo y trascendente en la medida en que quienes participan en su análisis y solución, se involucran y comprometen en el proceso de discusión y reflexión con el fin último de mantener y recuperar la salud de un individuo o comunidad
En el ACP el razonamiento clínico juega un papel central, este tipo de proceso mental incorpora tres elementos clave: conocimiento, pensamiento y metacognición. Estos elementos interactúan a través de las acciones de recibir, interpretar, procesar y utilizar la información clínica durante los tiempos de la toma de decisiones, la intervención clínica y la reflexión de los procesos y la obtención de resultados.
RECOMENDACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO
EN LA REVISTA DE SALA
1. TÍTULO
Pensar de la misma manera que cuando realizamos una presentación de un caso ( el típico :a propósito de un caso, en una jornada o congreso, pero a la vez, dejando de usar ese lenguaje y tener claridad en el mensaje del título de la presentación de esa paciente durante la revista de Sala. Ir de lo general a lo particular No diré por ejemplo: En la cama 5 tenemos un embarazo ectópico
Diré: María( si fuera una adolescente) / la Sra. María ( adulta ) presenta/ presentó una gestación patológica del primer trimestre → sospechosa de ser una gestación ectópica-embarazo ectópico
2. EXPOSICIÓN DEL CASO: Consiste en la descripción. Se narra el proceso diagnóstico y la opción terapéutica elegida. Se debe respetar la confidencialidad del paciente.
Motivo de consulta, anamnesis, exploración física.
Diagnóstico y Diagnóstico diferencial, pruebas complementarias.
Interconsultas realizadas y sus resultados
Tratamiento y evolución.
3. DISCUSIÓN: En ella se enfatiza porque el caso es relevante. Se explica el interés científico del caso clínico.
- CONCLUSIÓN: Se incluyen los comentarios de la solución del caso , las novedades o como se manejo la incertidumbre. Recomendaciones y mensaje del caso
La información debe exponerse de forma clara, ordenada, concreta y completa. Los resultados de las pruebas se expresarán con sus correspondientes unidades de medida. En los tratamientos, se indicarán los principios activos y no los nombres comerciales.
Nombre: M – Sra M |
|
Título del caso( mayor a menor) |
|
EXPOSICIÓN: MC |
|
Interconsultas realizadas |
|
Tratamiento |
|
Evolución |
|
Solución del caso-novedades- |