Fonoaudiología

CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR- LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGÍA

CONVENIO UNT - INSTITUTO DECROLY- (Res. N° 0017-2020 y Res. 0018- 2020)

 

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN 2023

Documentación a Presentar:

  • Título de Fonoaudiólogo de Nivel Superior ** (original y fotocopia.)
  • Documento Nacional de Identidad, original y fotocopia.
  • Titulo Secundario (original y fotocopia).
  • 4 fotos, 4x4 ¾ perfil derecho.
  • Acta de Nacimiento – copia actualizada.
  • Examen ORL emitido por institución oficial pública (Audiometría, Logoaudiometría y Certificado Médico).
  • Fotocopia de pago de inscripción efectuado en el Instituto Decroly.
  • Pago Libreta Universitaria en Tesorería de Facultad.

 

** Los aspirantes a cursar el Ciclo de Complementación Curricular deben tener una titulación de Fonoaudiólogo/a o Técnico Superior en Fonoaudiología, otorgado por instituciones de Nivel Superior de gestión estatal y/o privada reconocidas oficialmente, con planes de estudio de 3(tres) o más años de duración y una carga horaria mínima de 1600 (mil seiscientos) horas reloj, según lo exige la Resolución N° 47/08 – Anexo I CFE y Resolución N° 209/13 CFE.

 

Incumbencias Profesionales del título de Licenciado en Fonoaudiología

• Podrán ejercer la profesión en: Entidades públicas y/o privadas relacionadas con la salud, educación acción social y planeamiento, ya sea en forma individual y/o integrando equipos interdisciplinarios. 
• En el ámbito de la salud podrán ejercer jefaturas de servicios, secciones y/o departamentos de Fonoaudiología en unidades asistenciales.
• En el ámbito docente podrán ejercer dirección de la carrera de Fonoaudiología y el dictado de materias a nivelde enseñanza terciaria, universitaria o no universitaria. 
• Actuar como perito en su materia en todos los fueros de la justicia ordinaria. 
• Certificar comprobaciones y/o constancias que se realicen en el ejercicio de la profesión con referencia a diagnóstico, pronóstico y/o tratamiento fonoaudiólogico de las diversas patologías de la comunicación humana. 
• Podrá participar de investigaciones científicas en diversas áreas de aplicación de la fonoaudiología. 
• El ejercicio profesional del Licenciado en Fonoaudiología estará relacionado con: 
a) Prevención, recuperación y rehabilitación de los trastornos de la comunicación humana conectada a las áreas de voz, habla, lenguaje, dificultades en el aprendizaje sistemático relacionado con las alteraciones del lenguaje y la audición.
b) Detección y diagnóstico fonoaudiológico. 
c) Reeducación de Patologías vocales,  previo diagnóstico y control médico periódico. 
d) Asesoramiento a docentes sobre trastornos de voz, habla, audición y lenguaje. 
e) Rehabilitación de problemas articulatorios en cuadros específicos y relacionados a trastornos neurológicos.
f) Prevención en deficiencias anátomo-funcionales que generan discapacidades en la comunicación.

 

 

 

PLAN DE ESTUDIOS

1º Año:

  • Odontoestomatología
  • Psicolingüística
  • Neurolingüística y Afasiología
  • Metodología de la Investigación Científica
  • Diagnóstico y Terapéutica de la Fonación
  • Embriología, Genética y Endocrinología
  • Clínica Otoneurológica y Laberintología
  • Estimulación Temprana en la Patología de la Comunicación

 

2º Año:

  • Introducción a la Salud Pública
  • Taller Interdisciplinario
  • Bioética y Legal
  • Seminario de Audiología y Laberintología
  • Seminario de Patología de la Voz
  • Seminario de Patología del Lenguaje
  • Idioma Técnico
  • Tesina

 

Cada asignatura está estructurada como un módulo independiente, y para la obtención del título de Licenciado/a en Fonoaudiología cada alumno debe aprobar todas la materias del plan de estudios del Ciclo de Complementación Curricular de la Carrera Licenciatura en Fonoaudiología de la Universidad Nacional de Tucumán – Instituto Decroly.

 

INFORMACION DE CONTACTO

Facultad de Medicina

Lamadrid 875 – Tel. 0381 - 4247752

 

Instituto Decroly

Buenos Aires 769 – Tel. 0381- 4244235

 

Coordinadores

  • Facultad de Medicina: Lic. Ma. Priscilla Portillo

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Instituto Decroly: Dra. Natalia Claveria Grondona

 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Links de interés

Simplify your digital transactions at rabby wallet extension the partner of Facultad de Medicina