Dependencias

 Facultad de Medicina

¿Donde funcionan las Catedras?

 

Inmueble Central: Facultad de Medicina - Lamadrid Nº 875 - San Miguel de Tucumán

 ·         Inglés

·         Bioestadística

·         Metodología de la Investigación Científica

·         Antropología Médica

·         Ética Médica

·         Salud Pública

·         Unidad de Práctica Final Obligatoria (U.P.F.O) de 6º y 7º Año

 

Hospital Angel C. Padilla: Alberdi Nº 550 - San Miguel de Tucumán

 

·         Cátedra de Patología y Clínica Médica I

·         Cátedra de Patología y Clínica Médica III

·         Cátedra de Ortopedia y Traumatología

·         Cátedra de Semiología

·         Cátedra de Urología

·         Cátedra de Neurología

·      Cátedra de Otorrinolaringología

·         Emergentología

·         Rotatorio de Cirugía de 6º Año

·         Rotatorio de Clínica Médica de 6º Año

* El Hospital Padilla se encuentra a 3 (tres) cuadras del inmueble central.

 

 Hospital Centro de Salud Zenón Santillán: Av. Avellaneda Nº 750 - San Miguel de Tucumán

·         Cátedra de Patología y Clínica Médica II

·         Cátedra de Patología y Clínica Quirúrgica I

·         Cátedra de Patología y Clínica Quirúrgica II

·         Cátedra de Patología y Clínica Quirúrgica III

·         Cátedra de Diagnótico por Imágenes I y II

·         Cátedra de Anatomía Patológica UDA (Unidad Docente Asistencial)

·         Instituto de Oncología

·         Informática Médica

·         Rotatorio de Cirugía de 6º Año

·         Rotatorio de Clínica Médica de 6º Año

* El Hospital se encuentra a 20 cuadras del inmueble central.

 

Centro Universitario R. Herrera (Quinta Agronómica): Av. Julio A. Roca Nº 1800 - San Miguel de Tucumán

 ·         Cátedra de Parasitología y Terapéutica Antiparasitaria

·         Cátedra de Biofísica

·         Cátedra de Bioquímica

·         Cátedra de Histología

·         Cátedra de Microbiología

·         Cátedra de Farmacología General

·         Cátedra de Neurociencias

·         Cátedra de Toxicología

·         Cátedra de Anatomía Normal

·         Cátedra de Medicina Legal

·         Cátedra de Biología

·         Cátedra de Fisiología

·         Instituto de Bioelectrónica

* Está ubicado a 18 cuadras del inmueble central.

 

Hospital del Niño Jesús: Pasaje Hungría Nº 700 - San Miguel de Tucumán

*         ·         Cátedra de Medicina Infanto Juvenil

·         Cátedra de Enfermedades Infecciosas

·         Rotatorio de Medicina Infanto Juvenil (6º Año)

* El Hospital del Niño Jesús está emplazado a 3 cuadras del inmueble central.

 

 Centro Universitario Julio Prebich: Av. Benjamín Araoz Nº 800 - San Miguel de Tucumán

 ·         Cátedra de Oftalmogía

* El Centro Prebish se encuentra a 19 cuadras del inmueble central.

 

 Maternidad Nuestra Señora de las Mercedes: Av. Mate de Luna Nº 1535 - San Miguel de Tucumán

 ·         Cátedra de Obstetricia

·         Cátedra de Ginecología UDA (Unidad Docente Asistencial)

·         Cátedra de Anatomía Patológica UDA (Unidad Docente Asistencial)

·         Rotatorio de Tocoginecología de 6º Año

·         Semiología UDA (Unidad Docente Asistencial)

* La Maternidad se encuentra a 11 cuadras del inmueble central.

 

Hospital Nicolás Avellaneda: Pasaje Catamarca Nº 2000 - San Miguel de Tucumán

 ·         Cátedra de Dermatología

·         Cátedra de Ginecología

·         Cátedra de Salud Mental II

·         Rotatorio de Tocoginecología de 6º Año

·         Semiología UDA (Unidad Docente Asistencial)

* Este nosocomio está ubicado a 29 cuadras del inmueble central.

 

 


 

Medicina

PERFIL
El plan de estudios de la Facultad de Medicina de la UNT, se propone formar médicos generales, entendiendo como tales a los médicos que poseen competencias clínicas y psico-sociales demostrables en su accionar, basadas en la consideración de los determinantes del proceso salud–enfermedad: lo biológico, los estilos de vida, el componente ambiental y el accionar de los Servicios de Salud. Su formación científico-técnica estará acorde con la medicina contemporánea y tendrá capacidades para actuar profesionalmente en distintos medios con conocimiento de las condiciones culturales y socioeconómicas, de las patologías prevalentes, emergentes y reemergentes y de las causas de morbi-mortalidad imperante en su área de desempeño, la que contituye su área de responsabilidad. Posee asimismo, solvencia para enfrentar y resolver problemas de salud-enfermedad identificados; responsabilidad para derivar y /o solicitar la ayuda pertinente frente a situaciones complejas; habilidades para desarrollar acciones de promoción de salud y prevención de enfermedad; aptitudes estas en consonancia con el compromiso y actitud de servicio para con sus semejantes; capacidad de trabajo en equipos multidisciplinarios; madurez para la autocrítica y autoevaluación; actitud positiva hacia el perfeccionamiento continuo y estudio independiente; actitud ética permanente demostrable.


OBJETIVOS
El plan de estudios de la carrera de médico, tiene una duración de siete años y se propone graduar médicos con sólida formación general, aptos para la promoción de salud y prevención de enfermedades en comunidades; competente para la recuperación y rehabilitación de la salud de las personas; preparado para la investigación y educación continua y con sentido crítico de su propia práctica profesional.


Objetivo General: formar médicos generales con sólida preparación y capacitación para promover y preservar la salud, prevenir enfermedades, curar y rehabilitar
enfermos considerándolos en su totalidad biológica, psicológica y social, entendiendo a la salud como el proceso necesario para lograr una calidad de vida adecuada.


Objetivos Específicos son:
1. Contribuir al desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo.
2.Desarrollar actividades integradas de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, con alta calidad y responsabilidad.
3.Participar en equipos multiprofesionales e interdisciplinarios.
4.Seleccionar y hacer uso racional de las tecnologías más adecuadas en atención y recuperación de la salud.
5.Promover el protagonismo de la comunidad en el cuidado de su salud.
6.Programar y realizar actividades de educación para la salud en los servicios y en la comunidad.
7.Hacer el diagnóstico, programar y ejecutar acciones en los servicios de salud, que den respuestas a las necesidades, demandas y expectativas de la comunidad.
8.Contribuir a la formación y capacitación de personal de los servicios de salud.
9.Evaluar la calidad de la atención en salud.
10.Realizar con rigor científico investigaciones en los servicios de salud, destinadas a mejorar la calidad de las prestaciones y el nivel de vida de la comunidad.

 

VER PLAN DE ESTUDIOS CARRERA DE MEDICO

Res. 1000-2022: Adecuaciones al Plan de Estudios de la Carrera de Medicina vigente por Resolución N° 2388-HCS-1988.

Grado

La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán en la República Argentina es una institución educativa de nivel superior que dicta las Carreras de Medicina, Licenciatura en Enfermería, Licenciatura en Kinesiologìa, Técnico en Instrumentación Quirúrgica, Técnico en Estadísticas en Salud. Posee sedes en San Miguel de Tucumán, Monteros, Aguilares y su área de influencia abarca todo el noroeste argentino.

Especialidades

Medicina, Kinesiología, Enfermería, Tecnicaturas en Ciencias de la Salud