• 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

La Cátedra de Oftalmología integra el programa Mirarnos destinado a niños en edad escolar

La Cátedra de Oftalmología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán, participa de manera activa en el programa Mirarnos. Se trata de un proyecto que se desarrolla a nivel nacional y provincial del que participan los ministerios de Salud, Educación y Desarrollo Social. Allí trabajan profesionales médicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán y residentes del hospital Ángel C. Padilla. Hasta el momento el programa trabajó con niños en Santa Lucía, Lules, Graneros, Burruyacu y Tafi del Valle.

Mediante esta propuesta niños y niñas de 6 y 7 años pueden detectar a tiempo patologías de agudeza visual y acceder a anteojos para corregirlas. Los profesionales médicos realizan una prueba de agudeza visual en un tráiler, realizan la evaluación correspondiente y luego elaboran su tratamiento y la derivación a la cátedra de Oftalmología en caso de ser necesario.

Luis Alberto López Fernández, jefe de Trabajos Prácticos de la catedra de Oftalmología de la facultad de Medina de la UNT, explico: “Hace un tiempo el Ministerio de Salud cuenta con un convenio realizado con la cátedra para la cooperación mutua. En este caso en la implementación del programa Mirarnos, donde aportamos el recurso humano. Así se trabajó con los becarios de la catedra, los residentes del hospital Padilla y médicos de planta del SIPROSA para cubrir estos cargos”.

"Se llegó a lugares donde el acceso a la salud es muy complicado. Se trabajó con gente que nunca había sido atendida por un oftalmólogo, eso fue algo muy bueno. Estos controles son fundamentales porque se pueden prevenir muchísimas patologías. Los signos de alarma a tener en cuenta, sobre todo ahora con todo el uso de la tecnología, son dolor de cabeza frecuente, dificultad para aprender en el colegio, restregarse seguido los ojos; ante esto se debe consultar con el oftalmólogo”, culminó.

 

 

El Decano de la Facultad de Medicina participó de un Congreso Internacional de Educación

El Prof. Dr. Mateo Martínez, participó del cierre del 6º Congreso Internacional de Educación, organizado por el Ministerio de Educación de Tucumán y desarrollado en el Hipódromo de Tucumán.


El decano de la unidad académica formó parte de la mesa panel denominada “La importancia de la articulación escuela media y escuela superior” conjuntamente con el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer; la decana de la Facultad de Derecho, Cristina Grunauer y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jorge Rospide.


Durante su disertación dialogaron sobre las premisas que se trabajan desde la educación superior para que los nuevos estudiantes logren la continuidad en la vida universitaria durante los primeros años de estudio.

 

 

 


Links de interés

Simplify your digital transactions at rabby wallet extension the partner of Facultad de Medicina