Reiteramos información previamente publicada

La Secretaría de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán comunica que en el marco de la estrategia de la Cobertura Universal de Salud (CUS) y en conmemoración de los 40 años de APS y de la nueva declaración de Astaná a promulgarse próximamente, la Dirección de Investigación para la Salud (DIS) perteneciente a la Secretaría de Salud de la Nación convoca a la presentación de proyectos de investigación clínica, epidemiológica, social, de gestión y en implementación sobre áreas temáticas y lineamientos priorizados especialmente por Direcciones y Programas del Ministerio de Salud y Desarrollo Social con el propósito de generar evidencia científica que aporte a la toma de decisiones de los equipos de salud y las autoridades sanitarias. Se financiarán proyectos de dos años de duración por un monto de entre $500.000 y $2.000.000 cada uno.
Los objetivos de esta convocatoria son:
- Fomentar investigaciones éticas y de calidad que aporten a la toma de decisiones de los equipos de salud y las autoridades
- Promover la formación en investigación de los recursos humanos en
No se financiarán proyectos de investigación básica molecular, fisiopatológicos, de mecanismos causales, de vigilancia epidemiológica, revisiones bibliográficas, proyectos históricos o exclusivamente documentales.
Para esta convocatoria, los proyectos presentados deben constituir trabajos originales de investigación que representen un aporte inédito en la temática de abordaje y estar enmarcados en los ejes identificados como prioritarios.
Area temática
|
Lineamiento
|
Salud mental
|
Evaluación de factores que afectan la implementación de las estrategias de externación de los usuarios internados en instituciones especializadas de salud mental y adicciones.
|
Recursos humanos en Salud
|
Barreras y facilitadores de la elegibilidad del primer nivel de atención como ámbito laboral y de formación para las y los profesionales de la salud.
|
Salud materna e infantil
|
Diagnóstico de situación sobre el tratamiento de la hemorragia obstétrica en hospitales públicos.
|
Barreras y facilitadores para la implementación del modelo de anticoncepción inmediata post evento obstétrico (AIPE).
|
Epidemiología
|
Análisis de situación del diagnóstico y el tratamiento oportuno de la enfermedad de Chagas en Argentina.
|
Percepciones sobre los beneficios y los riesgos de la vacunación como estrategia de prevención primaria.
|
Calidad en
servicios de salud
|
Investigación en implementación de estrategias para mejorar la seguridad de los pacientes en el ámbito ambulatorio.
|
Enfermedades Crónicas no transmisibles
|
Estudio sobre la calidad nutricional de los alimentos incluidos en los planes y programas sociales con componente alimentario.
|
Cáncer
|
Investigación en Implementación de estrategias para la prevención de la obesidad infantil.
|
Salud sexual y reproductiva
|
Barreras y facilitadores para la accesibilidad al derecho a la interrupción legal del embarazo en los diferentes niveles de atención.
|
Inscripción del 15-11-2018 al 28-02-18.
Por mayor información acceder al link: http://www.msal.gov.ar/dis/2018/10/04/convocatoria-a-proyectos-de-investigacion-salud-investiga-2019-2020/