• 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

La acción de docentes de la facultad en su rol de gestión en el ministerio de salud

La ministra de Salud Pública, doctora Rossana Chahla, se reunió con el director general de Salud Mental y Adicciones, doctor Walter Sigler, para avanzar en el proyecto.

El encuentro tuvo por ejes la adaptación de las instituciones psiquiátricas, como el hospital Del Carmen y Obarrio, al nuevo modelo de internación y transformación de dichos efectores en instituciones polivalentes, y principalmente sobre el grupo etario infanto-juvenil.

“Hoy la provincia está dando respuesta a la internación de niños que padecen patologías mentales o la conflictiva del consumo problemático de sustancias, y se están internando en el hospital de Niños y Eva Perón. Lo ideal sería que se establezcan centros de día para el grupo infanto-juvenil. Entonces, estamos trabajando con indicaciones que nos dio la ministra, escribiendo todo un programa funcional para un centro de día infantojuvenil que estaría fuera de las instituciones manicomiales como lo establece la ley”, detalló Sigler.

Al tiempo que añadió que se está reestructurando el recurso humano que trabaja con este grupo etario desde hace tiempo. “El hospital Obarrio tiene mucha experiencia con el servicio infanto-juvenil pero hay que adaptarlo al nuevo modelo que tiene que ver con las prestaciones fuera de las instituciones y los centros de día son lo que están dando resultados terapéuticos óptimos en lo que tiene que ver con la contención con niños”, aseguró.

Además, el profesional subrayó la importancia de cubrir esta demanda que cada vez es más creciente en los tres niveles de atención.

Estudiantes de Medicina de la UNT se capacitan en simulación clínica

 

El I Congreso Regional de Enseñanza por Simulación Clínica se desarrollará hasta este sábado en la Residencia Universitaria de Horco Molle.

En la Residencia Universitaria de Horco Molle, este viernes, comenzó el I Congreso Regional de Enseñanza por Simulación Clínica. Participaron estudiantes de la Facultad de Medicina, de la UNT incluidas las carreras de Enfermería y Kinesiología. Estuvieron alumnos de la sede de Salta, Monteros y Aguilares.

“Este curso da muestras de cómo la tecnología es fundamental para la formación de recursos humanos en salud”, comentó el decano, Ricardo Zelaya.
En este sentido, destacó que el Centro de Simulación que creamos el año pasado trabaja intensamente. “Con esta reunión científica buscamos mostrarles a los alumnos esta herramienta pedagógica” y resaltó que “participaron más de 180 estudiantes, superando ampliamente nuestras expectativas”.

Por su parte, Silvio Duchnowski, presidente de la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la UNT, expresó que “además de que nos integremos entre los estudiantes, podemos desarrollar destrezas mediante la simulación”.

El Congreso se desarrollará hasta este sábado. Los estudiantes pudieron aprender temas como paro cardio – respiratorio, reanimación cardio-pulmonar básica, manejo del shock en la urgencia, parto de urgencia, entre otros.