• 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

La ministra Chahla presentó la revista ‘Investigación en Salud’

Con el objetivo de generar conocimiento, plasmar el trabajo de investigación de los profesionales tucumanos, aplicar los mismos en la práctica médica y así mejorar la calidad de atención, el Ministerio de Salud Pública lanzó la primera revista de investigación.

La presentación se realizó ante la presencia nutrida de invitados en los salones de la Federación Económica. Al respecto, la titular de la cartera sanitaria manifestó: “Esta revista tiene que ver con las investigaciones que se hacen en nuestro sistema de Salud. Por eso es muy importante la trasferencia de estos conocimientos científicos y llevarlos a la práctica clínica”. En esta línea, la funcionaria remarcó: “Es una revista altamente calificada, metodológicamente muy rigurosa desde el punto de vista científico”.

Por su parte la coordinadora general de la Editorial, profesora María Peral de Bruno, dijo que esto es un logro y que fue un trabajo en equipo. “Hay que destacar que es la primera revista a nivel provincial y regional que involucra a estos actores que trabajan en el Sistema. Por eso invitamos a que nos acerquen los trabajos para hacer las publicaciones posteriores”, expresó.

En tanto la directora científica, doctora Liliana Fracchia, apuntó sobre este trabajo: “Es un instrumento que puede ser utilizado por cualquier miembro del personal de salud. Es una revista de utilidad que se puede aplicar en la práctica cotidiana y va a servir para los que quieran mejorar la calidad de atención de la población”.

Cabe destacar que entre los invitados a la presentación se encontraba la rectora de la Universidad Nacional de Tucumán, Alicia Bardón, quien remarcó: “Quiero felicitar en nombre de toda la Universidad a la ministra Chahla por esta revista. Ella es también una docente investigadora de nuestra Facultad de Medicina y conoce mucho sobre esto. El Sistema de Salud tiene una riqueza en investigaciones en temas complejos con los que han salido adelante; habrá muchos temas para publicar”.

Las publicaciones se harán de forma cuatrimestral. La próxima edición se lanzará en diciembre y la tercera en abril del 2018.

 

Continúa Diplomatura en Enfermedades Hiposisiarias y finaliza curso en imágenes

Este viernes se desarrollará un nuevo módulo de la diplomatura en Enfermedades Hipofisarias de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán, en el Aula de Posgrado. Mientras que el último módulo del Curso de Actualización en Imágenes y Medicina Nuclear en Enfermedades Endócrinas será el sábado en el mismo lugar.

“La Diplomatura en Enfermedades Hipofisarias es única en todo el país”, comentó Mariela Luna, docente de la III Cátedra de Clínica Médica y organizadora.

En esta oportunidad participarán invitados del Fleni, Universidad de Buenos Aires y Universidad de Córdoba.
La docente, destacó que “la Diplomatura continuará con un módulo más que se realizará el primer viernes de diciembre. Retomaremos la actividad en marzo, abril y mayo que es cuando concluye”.

A su vez, sostuvo que “lo largo de este curso expusieron referentes de gran prestigio, pero además participaron estudiantes de toda la región NOA, además de gente de Bolivia, Chile y Colombia”.

Curso de Actualización en Imágenes y Medicina Nuclear
El sábado cierra este curso. Participará el doctor Carlos Collaud quien hablará sobre los "Avances en medicina nuclear", es referente del Hospital Italiano. Se dictará en el Aula de Posgrado.