• 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

 

Continúa Diplomatura en Enfermedades Hiposisiarias y finaliza curso en imágenes

Este viernes se desarrollará un nuevo módulo de la diplomatura en Enfermedades Hipofisarias de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán, en el Aula de Posgrado. Mientras que el último módulo del Curso de Actualización en Imágenes y Medicina Nuclear en Enfermedades Endócrinas será el sábado en el mismo lugar.

“La Diplomatura en Enfermedades Hipofisarias es única en todo el país”, comentó Mariela Luna, docente de la III Cátedra de Clínica Médica y organizadora.

En esta oportunidad participarán invitados del Fleni, Universidad de Buenos Aires y Universidad de Córdoba.
La docente, destacó que “la Diplomatura continuará con un módulo más que se realizará el primer viernes de diciembre. Retomaremos la actividad en marzo, abril y mayo que es cuando concluye”.

A su vez, sostuvo que “lo largo de este curso expusieron referentes de gran prestigio, pero además participaron estudiantes de toda la región NOA, además de gente de Bolivia, Chile y Colombia”.

Curso de Actualización en Imágenes y Medicina Nuclear
El sábado cierra este curso. Participará el doctor Carlos Collaud quien hablará sobre los "Avances en medicina nuclear", es referente del Hospital Italiano. Se dictará en el Aula de Posgrado.

El decanato de la Facultad de Medicina invita a su comunidad de la carrera de medico a participar del V taller de capacitacion docente

“¿Cómo mejorar técnicamente la construcción de ítems de opción múltiple? Aplicación del índice de calidad según la escala de Galofré – Construcción de cuestionarios múltiple choice en Moodle”.

 

El taller está dirigido a docentes de todas las cátedras que utilizan este tipo de evaluación (múltiple choice). Para la selección, se priorizará la participación de al menos 1 integrante por cátedra que ya esté utilizando este instrumento.

 

El mismo se desarrollará el día martes 14 de noviembre de 14 a 18 horas en la Sala de Videoconferencias de la Facultad de Medicina (LATIEM). Se ha establecido un cupo estricto de 20 participantes para permitir un mejor aprendizaje de los asistentes.

 

Se entregará certificación.

 

El cronograma de actividades previsto es el siguiente:

14 a 17 hs. – “¿Cómo mejorar técnicamente la construcción de ítems de opción múltiple? Aplicación del índice de calidad según la escala de Galofré – Mg. María M. Vece de Reynaga

17 a 18 hs. – Construcción de cuestionarios múltiple choice en Moodle – Ing. Marcos Salvatierra

 

El Decanato ha previsto repetir en 2018 esta capacitación al resto de los docentes de todas las carreras de la Facultad.

La inscripción debe realizarse en el siguiente enlace: 

 


Links de interés

Descubrí los mejores y más confiables casinos online checos para jugadores. Isitfair.eu una plataforma que ofrece reseñas expertas y bonos exclusivos!