• 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

IMPLEMENTAN LAS TICS PARA ENSEÑAR RUIDOS CARDIACOS Y PULMONARES

 

El Proyecto Escucharte fue realizado por la doctora María Alejandra Casen de la Cátedra de Clínica Médica y los alumnos. Se trata de un aplicativo para celular destinado a mejorar la destreza de los estudiantes respecto a la ocultación de los ruidos cardíacos y pulmonares. Se hizo a través de un Power Point con grabaciones descargadas de la web.

Al respecto, Casen, perteneciente a la cátedra comentó que “la idea es usar el aplicativo en el celular. De este modo, cuando el estudiante deba revisar a un paciente pueda comparar los ruidos reales con los del sistema. Así sabrá cómo es un ruído de insuficiencia cardíaca, un soplo, por citar algunos ejemplos”.

En este sentido, la docente indicó que “es fundamental utilizar la tecnología en la enseñanza y el celular es un recurso que siempre tenemos a mano”.

Por último, destacó que “el siguiente paso es que este Power Point se convierta en una aplicación y esté disponible para todos los estudiantes de la carrera.

 

PROFESIONALES DEBATIRAN SOBRE LA SALUD DEL SIGLO XXI

 

El 6 y 7 de octubre se realizará, en el Hotel Sheraton, las Jornadas del V Aniversario de la Academia de Ciencias de la Salud de Tucumán. Se reunirán especialistas en Medicina, Odontología, Psicología y Enfermería para abordar el tema “La Salud del Siglo XXI: Innovaciones y Controversias”.

Durante ambos días, “explicaremos las nuevas formas de diagnósticos y cuáles son las actuales discusiones generadas por las recientes informaciones”, explicó el presidente de la Academia, Gabriel Orce.

Está destinado a profesionales, estudiantes y público en general. Las charlas serán totalmente gratuitas y las inscripciones se realizarán cerca de la fecha de inicio por internet. Además se dará crédito para la certificación y recertificación de médicos, como también puntaje para las otras carreras.

Disertarán profesionales de Tucumán y Buenos Aires. “Se realizarán conferencias que van desde educación médica hasta diabetes, mesas de trabajo donde se discutirán temas particulares con sus respectivas conclusiones que luego se entregarán al Ministerio de Salud. También habrán mesas paneles con exposiciones de 15 minutos sobre determinados temas”, destacó Orce.

Las actividades están organizadas por la Academia de Ciencias de la Salud de Tucumán, Ministerio de Salud, Colegio Médico, Facultad de Medicina. “La intención es aportar lo que más se pueda en favor de la salud de la provincia. Además queremos difundir los conocimientos nuevos en salud para que la población los conozca”, resaltó.