• 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

EL CCREM ENTREGARÁ CERTIFICACIONES EL 28 DE SEPTIEMBRE

El Concejo de Certificación y Recertificación de la Facultad de Medicina (CCREM), en un acto en el Aula Dalma de esta unidad académica, entregará los certificados que se realizaron este año. El evento contará con la presencia del decano, Ricardo Zelaya.

En este sentido, la presidenta del CCREM, Cristina Bazán de Casella comentó que “en lo que va del año certificamos 16 especialidades” e informó que “el 28 de septiembre se entregarán los certificados de todas las especialidades del 2017, como oncología, terapia infantil, toxicología, neumonología, terapia radiante, entre otras. A su vez, detalló que el año pasado certificaron 35 especialidade para 1600 médicos.

Convocatorias abiertas

Hasta el 11 de septiembre
Inscripciones para Farmacología Clínica, Oncología y Anestesiología. La evaluación de tribunal será el 19 de septiembre. Examen: 26 del mismo mes

Del 27 de septiembre al 11 de octubre
Inscripciones para Pediatría, Cirugía de Tórax, Nefrología y Nefrología infantil. Evaluación de tribunal 17 de octubre. Examen: 24 del mismo mes.

Del 27 de octubre al 10 de noviembre
Inscripciones a Cirugía Vascular Periférica – Flebología, Urología, Anatomía Patológica, Hemoterapia e Inmunoterapia, Neonatología, Cirugía de Cabeza y Cuello, Neumonólogo Infantil, Hematología. Evaluación del tribunal: 14 de noviembre. Examen: 21 de noviembre.

El CCREM está constituido por la UNT, Ministerio de Salud, Colegio Médico de Tucumán y el Círculo Médico del Sur. Para realizar las certificaciones se designan tribunales para cada una de las especialidades, con un profesional por cada institución arriba nombrada. Esta nueva formación del Consejo es del 2014, con participación autónoma.

ESPECIALISTAS DE TODO EL PAÍS AUNARON CRITERIOS PARA ENSEÑANZA DE LA UROLOGÍA

En el marco del I Encuentro Nacional de Urología y el VI Curso Universitario de Urología, docentes de diversas cátedras de esta especialidad, participaron de dos jornadas intensas, donde se abordó la realidad de la materia. Además intercambiaron opiniones respecto a la educación médica, donde participó el decano Ricardo Zelaya.

El evento se desarrolló el viernes y sábado. Fue organizado por la cátedra de Urología de la Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), en un hotel de San Javier.

“Fue una reunión científica muy importante, ya que los profesores pudieron consensuar qué contenido deben enseñar en su especialidad”, dijo Zelaya.

Durante su exposición, el decano habló sobre la reforma curricular que está por implementar Medicina. “Expuse sobre la importancia de revisar los contenidos de cada asignatura y cómo implementarlos”. Con este cambio, “se busca que la carrera pase de tener siete a seis años de cursado, sobre todo queremos que la evaluación sea sobre la práctica que realizan los estudiantes”, indicó.

Por su parte, el profesor de Urología de esta unidad académica, Fernando Cenice, comentó que durante ambos días “se abordaron diversos temas, pero además pudimos ver que nuestra Facultad está en un lugar muy importante a nivel nacional”. También, destacó el trabajo que Medicina está llevando a cabo para el cambio curricular, cosa que no se está realizando en otras carreras”.

En este sentido, sostuvo que con estas jornadas surge un documento denominado Acuerdo de Urología de San Javier, con lo cual nos comprometemos a mejorar la calidad de los estudiantes y egresados de Urología”.

Participaron profesores de la Universidad Nacional de Buenos Aires, de Córdoba, de Cuyo, entre otros. Del gabinete de Medicina estuvo el secretario de Posgrado, Federico Pelli Noble; secretario de Políticas y Comunicación Institucional, Jorge Rondón Parajón; secretaria Académica, Viviana Crivelli.